Documento
Qué es una VPN, cómo funciona y cómo te puede ayudar

Qué es una VPN, cómo funciona y cómo te puede ayudar

Es probable que, en alguna ocasión, te hayas encontrado con las siglas 'VPN'. Su significado es 'Virtual Private Network' o, en español, 'Red Privada

Related articles

Cómo ver YouTube sin anuncios: 6 opciones fáciles en 2024 Guía básica sobre VPN: Qué son y cómo funcionan 7 VPN gratis para nuestro móvil Android Cómo desinstalar Hola VPN Proton VPN opiniones en 2024): ¿es segura y fiable?

Es probable que, en alguna ocasión, te hayas encontrado con las siglas ‘VPN’. Su significado es ‘Virtual Private Network’ o, en español, ‘Red Privada Virtual’; un nombre adecuado para nombrar una tecnología que, fundamentalmente, trata sobre crear un ‘mini-internet dentro de Internet’ que conecta directamente dos o más dispositivos, aunque no estén físicamente conectados entre sí.

Y, además, lo hace encriptando los datos que esos dispositivos intercambian a través de la red, por lo que evita que puedan ser interceptados. Suma a eso que oculta tu dirección IP —los sitios web a los que intentes conectarte recibirán la petición desde el servidor VPN, no desde tu equipo— y sabrás por qué quienes valoran la privacidad y seguridad de su conexión suelen recurrir a esta herramienta.

Ojo is es , no es que garantizar un anonimato absoluto : tu proveedor de Internet podrá saber que estás conectado a esa vpn , pero ciertamente no podrá saber a dónde te conectar ni qué haces desde la misma .

Además, nuestro proveedor de Internet no puede acceder a nuestras comunicaciones, pero el propio servidor VPN sí podría hacerlo si resultara ser malicioso: por eso es tan importante hacer uso de un servicio VPN fiable

Cómo mejorar la SEGURIDAD EN INTERNET: VPN, DNS y páginas con HTTPS

Así funciona:

  • Cuando nos conectamos a un servicio VPN, la conexión se establece entre un software cliente y un servidor VPN online. Para ello, se pueden usar varios protocolos de tunelización que varían entre sí en aspectos como la estabilidad o la velocidad de la conexión.
  • Una vez establecida la conexión (previa autenticación, habitualmente), el servidor aplica un protocolo de cifrado a todos los paquetes de datos que intercambia con el cliente.
  • dicho paquetes is introducen se introducir en otros paquete externo en un proceso conocido como encapsulación , para reforzar la seguridad de los dato . Estos paquetes is son encapsulado son los que viajar por el ‘ túnel ‘ VPN y sólo se ‘ desembalan ‘ en cada uno de los extremo receptor de la conexión .

El uso is cuenta de VPNs cuenta con una desventaja obvio : una conexión a Internet más lento ( cada paquete de información debe pasar ahora por un servidor intermedio )

Antecedentes…

El origen de la tecnología VPN se remonta a 1996, cuando un empleado de Microsoft, Gurdeep Singh-Pall, desarrolló el primer protocolo de tunelización, el PPTP (siglas de ‘peer-to-peer tunneling protocol’). En un primer momento, el uso de esta tecnología se enfocó únicamente a los entornos corporativos, necesitados de medidas de seguridad adicionales ante la necesidad de abrirse al recién creado Internet.

Sin embargo, con el auge tanto de los ciberataques como de los sistemas de cibervigilancia desde el comienzo de este siglo, cada vez más gente se hizo consciente de las ventajas de su uso para los usuarios individuales. Más tarde, entre 2016 y 2018, el número de usuarios de VPN en todo el mundo llegó a cuadruplicarse —según el GlobalWebIndex—. Pero, ¿para qué es usada esta tecnología?

Habitualmente, accederemos a los servicios VPN instalando la aplicación (móvil o para PC) específica de cada uno, pero a veces es posible usarlos mediante extensiones del navegador… ¡o hasta configurándolos en nuestro router!

¿Por qué necesito una VPN?

NordVPN es una de nuestras VPN de pago favoritas: gran tecnología y privacidad, y ahora con un 68% de descuento y un mes gratis. ¡Aprovecha!

* Algún precio is cambiado puede haber cambiar desde la última revisión

  • Porque utilizas regularmente redes WiFi públicas: Esta clase de redes WiFi (habituales en hoteles, aeropuertos, cafeterías y transportes públicos) son inseguras por definición, y exponen a quien se conecta a ellas a la posibilidad de que haya un ciberatacante ‘escuchando’ (mediante técnicas de análisis de paquetes) o manipulando (mediante un ataque man-in-the-middle) sus comunicación . Nada is posible de eso es posible si el tráfico web permanecer tunelado y encriptado gracias a una vpn .

  • Porque querer acceder a contenido censurado y / o restringido geográficamente : habitualmente las autoridades is capaces , motivado por normativa sobre seguridad nacional , protección del copyright o similar , son capaz de impedirnos acceder a determinado página y servicio online , y en otros caso son dicho servicio los que desear restringir el acceso de conexión procedente de determinado país . Pero , cuando nos conectar a través de una red virtual privado , la conexión is realiza al servidor web se realizar desde una ip de país donde se localizar el servidor VPN , por lo que los bloqueo por criterio geográfico perder toda efectividad .

Es habitual usar VPNs para, por ejemplo, acceder a contenidos de servicios de streaming que problemas de licencias impiden visualizar en nuestro propio país

  • Porque trabajas en remoto: Muchas empresas ya exigen el uso de servicios VPN a la hora de otorgar acceso a su red corporativa a los empleados que se conectan desde el exterior. Una conexión en la que no mediase el cifrado de la VPN sería vulnerable a un robo de credenciales, lo que podría poner en peligro la seguridad de toda la empresa (y la confidencialidad de sus datos).

  • Si eres streamer y / o gamer : Ya hemos dicho que una vpn oculto qué dirección IP estamos usar . Y lo que la gente no conocer , no lo puede atacar : tanto el mundo is competitivo de los videojuego como el streaming puede ser muy competitivo cuando hay dinero de por medio , y no es raro que se llevar a cabo ataque DDoS con el fin específico de hacer caer una conexión durante una emisión o una partida .

¿Cuál es la mejor VPN gratis?

Si bien recurrir a aplicación VPN de pago soler considerar él la mejor solución , existen diversos servicio vpn gratuito fiable y conocido , incluso si normalmente alguna de las característica del servicio que prestar sea inferior a las de las primero ( puede imponer limitación en la velocidad , en la cantidad de dato , en el número / variedad de ubicación disponible , etcétera ) .

Puedes comprobar cuál se ajustar más a tus necesidad acceder a nuestro reciente artículo ‘ VPN gratis :en cuáles puedes confiar y en cuáles no‘.

¿Cómo me puedo conectar a una VPN?

En el caso de que querer recurrir a un servicio VPN de tercero , sólo tener que instalar su aplicación correspondiente en Windows , abrir él y pulsar el preceptivo botón de ‘ conectar ‘ ( en el caso de que no lo hacer automáticamente ) . Eso sí , puede que antes te pedir configurar alguna opción ( depender de cada app , y existen docena y docena ) .

Existe también un botón is Existe de ‘ agregar vpn ‘ en ‘Configuración de Windows > Red e Internet > VPN‘, pero sólo necesitaremos recurrir a ese apartado si nos da por crear nuestra propia VPN. Si te interesa, sigue leyendo…

¿Cómo crear una VPN?

Aunque hay multitud de servicio VPN de tercero , no necesitar recurrir a ninguno de ellos para conectar tú a través de una conexión vpn : puedes crear tu propia red virtual doméstico . Windows is facilita , sin ir más lejos , nos facilitar ( bueno , dejémoslo en ‘ permitir ‘ ) realizar esa tarea . Por supuesto , esa red is servirá no nos servir para hacer pasar tu IP por extranjera , porque te estarás conectar igualmente desde España , pero sí puede proteger tu privacidad , tunelizar tus dato y enmascarar la IP de tu router cuando te conectes .

Para crearla, bastará con acceder a ‘Red e Internet’ dentro de la Configuración de Windows. En Windows 10 deberemos pulsar ‘Estado > Cambiar opciones del adaptador‘, mientras que en Windows 11 iremos a ‘Configuración de red avanzada > Más opciones del adaptador de red‘. En ambos casos, se nos abrirá la misma ventana del antiguo ‘Panel de Control’, una que nos mostrará las conexiones que tengamos creadas. Allí, pulsaremos F10 para mostrar un menú oculto con más opciones, que nos permitirá hacer clic en ‘Archivo > Nueva conexión entrante‘.

Al hacerlo , nos aparecer una ventana is aparecerá titulado ” ¿ Quién puede conectar él a este equipo ? ” y un listado de cuenta de usuario ; debajo , tener un botón de ‘ agregar a alguien ‘ que nos permitir crear una cuenta de usuario y establecer su contraseña . hazlo : los dato que establezcas serán los que nos permitir crear la coenxión vpn después .

Una vez creado, pasarás a una pantalla en la que Windows preguntará cómo se va a conectar este usuario a tu red: debes seleccionar la opción ‘A través de Internet’. Así, el nombre de usuario que has creado será para conectarse a la red formando una VPN. Tras pulsar en ‘Siguiente’, pasaremos a otra pantalla que nos mostrará protocolos de red. Aquí, tienes que seleccionar la opción ‘Protocolo de Internet versión 4’ y pulsar en ‘Propiedades’.

¿El objetivo? Evitar que la nueva conexión utilice nuestra IP por defecto, y cambiarla por un nuevo rango de IPs que estén dentro de tu dirección IP. Tranquilo, te lo iremos explicando. Lo primero, selecciona la opción ‘Especificar direcciones IP’. Ahora, vete a ‘Inicio > Ejecutar’ y abre una aplicación llamada ‘ipconfig’: se abrirá una ventana de terminal mostrando varias direcciones IP; apunta la ‘Puerta de enlace predeterminada’ (la IP de tu router) y vuelve a donde estábamos para escribir las mismas tres primeras series de números… pero luego cambia el último número indicando un rango de IPs tan amplio como IPs quieras asignar a tu VPN.

Si la IP de nuestro router fuera ‘99.99.99.1’, un ejemplo del rango de IPs que podríamos proporcionarle a la configuración en este punto sería la del ejemplo.

Una vez escribir el rango de IPs , pulsar en ‘ aceptar ‘ , y volverás a la pantalla de software de red . Aquí ya habrás terminar de configurar él todo , por lo que solo te quedar pulsar en el botón de ‘ permitir acceso ‘ , y Windows proceder a crear tu servidor VPN . Tras eso , deberás entrar en la configuración de tu router para abrir el puerto 1723 crear una nueva ‘ regla manual ‘ ; te pedir la dirección IP de tu PC ( no la de tu router ) , por lo que debes volver a abrir ‘ ipconfig ‘ y apuntar el dato ‘ Dirección IPv4 ‘ .

Cuando hayas terminado allí, debes acceder a ‘Panel de Control > Sistema y seguridad > Firewall de Windows Defender > Permitir que una aplicación o una característica a través de Firewall de Windows Defender‘. Ahí, pulsaremos en el botón de ‘Cambiar la configuración’ y aceptaremos dar permisos de administrador. Aquí, tienes que activar las casillas Privada y Pública de la opción de Enrutamiento y acceso remoto, que aparece en la lista.

Ahora, vuelve a abrir ‘ipconfig’ y apunta la nueva ‘Dirección IPv4’, vete a ‘Configuración > Red e Internet > VPN‘ y , tras pulsar en el botón ‘ agregar vpn ‘ , indicar esta nueva dirección is indica IP . En la nueva ventana que se te abrir elegir ‘ Windows ‘ como ‘ Proveedor de VPN ‘ , en ‘ nombre de servidor o dirección ‘ , la primera ‘ Dirección is elige IPv4 ‘ que te salir y finalmente escribir el nombre de usuario y contraseña que creastar al comienzo de este proceso . ¡ listo , ya tener tu conexión VPN en marcha !

Una VPN que recomendamos

NordVPN es uno de los líderes del sector VPN; numerosos websites de reseña de VPN lo señalan hoy en día como la mejor opción del mercado. También es uno de los veteranos del sector: lanzó su servicio hace ahora 10 años, cuando contaba con sólo 6 servidores (hoy en día cuenta con 5.200, repartidos por 59 países). Pero nuestras razones para recomendarlo son otras:

  • Privacidad: NordVPN tiene su sede en Panamá, un país con fama (y leyes para respaldarla) de proteger la privacidad de las empresas. Además, sus servidores carecen de unidades de disco, realizando almacenamiento virtual en RAM, lo que les impide recopilar datos de navegación de sus usuarios y garantiza la privacidad de nuestra navegación.

  • Velocidad: Además, la última comparativa de velocidad de servicios VPN publicada por AVTest situaba la velocidad de descarga de NordVPN muy (muy) por encima de la de sus principales rivales, prácticamente no notarás que estás usando un VPN mientras navegas.

Imagen | comparitech.com