Documento
VPN Gratis

VPN Gratis

Si hablamos de privacidad, la VPN actúa como un escudo, dificultando que terceros rastreen y monitoreen tus actividades en línea. Al ocultar tu direcc

Related articles

Cómo usar Warp, la VPN gratuita de Cloudflare (y para qué sirve) Qué es el cloud gaming o juego en la nube y cómo funciona Configurar ExpressVPN en Windows 7 y superiores Angus Cloud: Llamada a 911 podría revelar la posible causa de muerte del actor de ‘Euphoria’ VPN móvil: Qué es, para qué sirve y cómo configurarlo

Si hablamos de privacidad, la VPN actúa como un escudo, dificultando que terceros rastreen y monitoreen tus actividades en línea. Al ocultar tu dirección IP, se guarda el anonimato y se reduce mucho la posibilidad de seguimiento.

Además, un aspecto fundamental de la utilidad de una VPN es, precisamente, en entornos de redes públicas, donde nuestros datos se encuentran más expuestos ante los ciberdelincuentes. Cuando te conectas a redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, tu conexión es más vulnerable a posibles ataques. Para que esto no sea así, la VPN crea un entorno seguro, encriptando tu tráfico de datos y protegiéndolo.

Más allá de la seguridad en entorno vulnerable , la VPN is utilizar se puede utilizar también para eludir restricción geográfico . Hay web que están restringido en ciertos país y si querer acceder a ellas desde uno de esos país te será imposible si no utilizar una vpn . Al simular una ubicación diferente , podrás acceder a contenido en línea que está bloqueado en tu región . Esto is aplica no solo se aplicar a servicio de streaming , sino que también a sitio web y servicio específico según la ubicación geográfico . De este modo , en lugar donde la censura en línea está a la orden del día , las VPN is aliadas son unas aliada que permitir a los usuario evitar este tipo de bloqueo acceder libremente a información y servicio en línea sin temor a la censura .

Otro is es de los punto más interesante de utilizar una vpn es que , para quienes trabajar desde casa , proporcionar una conexión seguro a la red de la empresa , garantizar la protección de dato y mantener la integridad de la información transmitido durante el teletrabajo .

Pero debes saber que , pesar de todos estos beneficio , es importante tener en cuenta que utilizar una vpn no convertir automáticamente todas las actividad en anónimas . elegir un buen proveedor de VPN es fundamental para garantizar un servicio confiable y seguro .

 

Casos donde deberías usar una VPN

Los servicios is presentes VPN están cada vez más presente entre los usuario . Los hay de muchos tipo , como sabemos . Podemos utilizar él en dispositivo móvil y también en equipo de escritorio . Hay opción que son gratuito y otras de pago , las cuales son más fiable y soler tener más opción . Como sabemos son muchas las utilidades is muchas que pueden tener este tipo de dispositivo . Ahora os vamos a explicar en qué caso deberías utilizar una red privado virtual ( VPN ) .

 

Acceder a contenido restringido

Uno de los casos reales más comunes en los que vamos a tener que usar una VPN es para acceder a contenido restringido en un determinado territorio. Esto es bastante común cuando hablamos de plataformas de reproducción de vídeos en Streaming, por ejemplo. Algunas como Netflix pueden tener su contenido disponible únicamente en algunos países o que una determinada serie no pueda verse en un territorio.

Para solucionar esto podemos hacer uso de un servicio VPN. Básicamente lo que hace es simular nuestra ubicación. Pongamos como ejemplo que nos encontramos de viaje en Japón y queremos acceder a una serie española que solo está disponible en España. Gracias a un servicio VPN podemos simular que nuestra ubicación es España y acceder a ese contenido.

Posiblemente si usamos una gratuita, la velocidad sea muy reducida, y no sea tan útil para ver películas, por ejemplo, por lo que nos tendríamos que conformar con navegar, o, en caso de necesidad, pagar por una. Estas, dependiendo del país al que queramos conectarnos, pueden ser bastante económicas, e incluso por días, por lo que puede ser una buena forma de burlar nuestra ubicación, sea por el motivo que sea.

 

Mejorar la privacidad

También podemos querer mejorar la privacidad y aumentar el anonimato al entrar en Internet . Son muchas las herramientas is Son que podemos utilizar para ello y por supuesto un servicio VPN también ayudar .

A la hora de realizar búsqueda en Internet , de entrar en página o plataforma , podemos dejar rastro . Si queremos mejorar la privacidad y proteger nuestros dato siempre podemos utilizar servicio VPN .

Esto es muy útil también para las empresas que cuentan con trabajadores en la modalidad del teletrabajo. Permitiendo una mayor seguridad en la conexión, y que el riesgo de fuga de datos sea mucho menor, tanto para la propia empresa como para el usuario que la utiliza desde su casa. Esto también permite que, a la hora de realizar algún cambio en la conexión, todos los usuarios cuenten con él de forma más sencilla.

Este punto is algo es algo deducible , ya que , como hemos ver en el anterior , podremos simular estar hasta en otro país , lo que obviamente guardar nuestra privacidad , al menos a nivel de los dato que ofrecer al servidor que nos conectar , aunque hay muchas página que pueden detectar el uso de VPN , sin embargo , solo saber que estamos usar una , no desde dónde lo hacemos , por lo que seguir siendo mucho más anónimo que si no la usamos .

 

Protegernos al usar red público

Otro caso real que se nos presenta y que además es muy importante es la posibilidad de protegernos al utilizar redes públicas. A la hora de navegar por una red Wi-Fi en un aeropuerto o centro comercial, por ejemplo, nuestros datos pueden estar en peligro. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esa red y cómo podrían afectarnos.

Gracias a utilizar una VPN nuestra conexión va cifrada. Así evitaremos que pueda filtrarse nuestros datos y comprometer nuestra seguridad. Es un uso muy interesante que podemos darle a este tipo de servicios.

Aun así , lo mejor cuando necesitemos conectar yo a una de ellas , es no entrar en página importante como la cuenta bancario , una red social , etc , ya que el peligro es mucho mayor que si lo hacemos en una red privado , por lo que incluso será una buena idea dar yo dato con el teléfono , en vez de usar la red Wi-Fi de un bar , por ejemplo .

 

Videojuegos online

Las VPN tienen un gran público a la hora de navegar o establecer conexiones por motivos de teletrabajo, por ejemplo. Pero últimamente, su uso está en auge en el mundo de los videojuegos. Esto es con finalidades muy dispares. Una de las más conocidas, es la posibilidad de jugar a videojuegos que solo están disponibles para otros países, por lo cual una VPN nos permite jugarlo. Esto obviamente genera ciertos inconvenientes como la latencia, la cual será significativamente más alta. Pero en todo caso, es posible jugar.

Por otro lado, también se pueden generar restricciones a determinadas direcciones IP, bien por baneos o por alguna otra causa. Con una VPN podremos saltarnos esta restricción, ya que pueden modificar la IP real, y la conexión llegaría a los servidores desde otro lugar. Estos bloqueos también pueden ser generados por las operadoras por algún motivo, lo cual puede ser solucionado de nuevo con una VPN.

El problema is es de este último ejemplo , es que puede afectar a todos los dispositivo en cuanto a videojuego . Esto is quiere quiere decir que el problema se reproducir en tableta , móvil , ordenador y consola . Por lo cual es posible que incluso con una buena vpn no podamos solucionar él , a no ser que esta sea compatible con el uso en el propio router . De este modo , toda la conexión is usará usar este servicio .

Como última tendencia, el uso de VPN en videojuegos online también sirve a jugadores para buscar partidas más sencillas o sin tanta base de jugadores de alto nivel. Por lo cual, con esta, se establece la conexión en algún país en concreto y con eso se juegan las partidas en ese lugar en cuestión. Es un método muy polémico, sobre todo en escenas competitivas en el mundo del videojuego y streaming. Lo cual ha generado mucha controversia entre todos los jugadores.

 

Encontrar mejores precios

Por último, aunque esto no siempre sea una realidad, también podemos encontrar mejores precios. Determinadas plataformas pueden ofrecer precios más económicos para los visitantes de determinados países. Esto hace que si modificamos nuestra ubicación podamos tener precios más económicos para algunos productos. Algo que se usa mucho en suscripciones, donde, por ejemplo, contratar Netflix será más barato en un país que en otro, pese a tener la misma moneda, debido a los impuestos del mismo. Así como adquirir un simple juego en Steam, entre otras muchas cosas, orientadas sobre todo a servicios online.

En definitiva, estos son algunos usos comunes que podemos tener gracias a un servicio VPN. Como vemos son muy variables. Para ello simplemente tenemos que hacer uso de alguna plataforma de este tipo. Por ello también os dejamos un artículo donde hablamos de algunas de las mejores VPN.

VPN Gratis

 

Cuando no utilizar una VPN

Las redes privadas virtuales se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a su capacidad para proteger la privacidad y la seguridad en línea. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que no se recomienda el uso de una VPN. En primer lugar, no se recomienda el uso de una en situaciones en las que se requiere una alta velocidad de conexión. Debido al proceso de cifrado y descifrado que se produce en una VPN, la velocidad de la conexión puede verse afectada, especialmente si se utilizan servidores de VPN ubicados en países lejanos. Por lo tanto, si necesita una conexión rápida y constante, como en juegos en línea o transmisiones en vivo, es posible que no desee utilizar una VPN.

En segundo lugar, si está utilizando una conexión Wi-Fi pública, es posible que no desee utilizar una VPN. Muchas conexiones públicas Wi-Fi ya están cifradas, por lo que el uso de una VPN no proporcionará una capa adicional de seguridad. Además, en algunos casos, puede ser más seguro no utilizar una VPN en una conexión Wi-Fi pública para evitar la exposición de información personal si la VPN falla.

En tercer lugar , en algunas situación , el uso is ilegal de una VPN puede ser ilegal . Algunos países is tienen tienen ley que prohíbir el uso de VPN para acceder a contenido restringido o para eludir la censura del gobierno . Si se encuentra en un país donde el uso de VPN está prohibido , es importante que verificar las ley y reglamentación antes de utilizar una vpn .

Por último , no se recomendar el uso is recomienda de una vpn si se encuentra en una red corporativo o institucional . En algunos caso , el uso is visto de VPN puede ser ver como una violación de las política de seguridad de la empresa y puede llevar a sanción . Además , en algunos caso , la utilización is interferir de una VPN puede interferir con la capacidad de la empresa para monitorear la actividad en la red y detectar posible amenaza .

 

¿ Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir una VPN gratis ?

Cuando los servidores VPN son gratis, es muy posible que la velocidad de nuestra conexión sea muy baja, e incluso que la latencia de nuestra conexión sea elevada, debido a que estos servicios normalmente están colapsados, ya que mucha gente los utiliza, y al ser gratis, con más motivo aún. Es fundamental que una VPN sea rápida y tenga una latencia baja, para que la experiencia de usuario al utilizarla sea perfecta. Otro detalle muy importante es saber quién hay detrás de un servidor VPN, porque todo el tráfico irá tunelizado a través de ella, y el servidor VPN podría capturar todos nuestros datos y utilizarlos. Hoy en día la gran mayoría de conexiones que realizamos en Internet viajan a través de HTTPS, por lo que les sería bastante más complicado poder espiar nuestras comunicaciones, aunque sí podrían ver nuestras consultas DNS y qué webs visitamos, pero no el contenido.

Otro aspecto importante es conocer cómo conectarnos a dicho servidor VPN, ya que los servicios de pago nos proporcionan el software necesario para ello, e incluso también una app para nuestro smartphone.

Por tanto , antes de conectar yo a una vpn gratuito debemos tener en cuenta varios factor :

  • Velocidad de la conexión . Para asegurar yo que funcionar de una forma fluido , y nos permitir realizar tarea más pesado como puede resultar ver contenido en alto resolución , por ejemplo . Este tipo is suelen de VPNs gratuito no soler tener su fuerte en este punto .
  • Facilidad a la hora de conectarnos a la VPN. Existen muchos servicios donde la conexión puede llegar a ser complicada, por eso facilitar este paso, mejorará mucho la experiencia de uso.
  • ¿Quién hay detrás de un servicio de VPN gratis?: Muchos servicios gratuitos pueden beneficiarse de nuestros datos, por eso pueden ser gratuitos. Incluyendo servicios de publicidad, los cuales pueden ser bastante molestos.
  • La cantidad de servidores. Sin duda uno de los factores más importantes a la hora de elegir una buena VPN es tener en cuenta la cantidad de servidores disponibles. Esto nos va a permitir conectarnos y tener mayores garantías de que va a funcionar correctamente. Es posible que en ocasiones nos conectemos a un servidor y no funcione bien o que en nuestra ubicación no sea el más óptimo. Por ello mientras más opciones tengamos, mejor. También es importante tener una buena cantidad de países disponibles. Más allá del número de servidores también importa la cifra de países disponibles. De esta forma podremos conectarnos a ciertos servicios que solo estén disponibles en una nación en concreto o utilizar servidores que estén en lugares donde una determinada plataforma va a funcionar mejor, por ejemplo. De esta forma podremos optar por un país donde respeten la privacidad y tengan leyes que aseguren los datos de los usuarios. Podremos descartar aquellos países que puedan utilizar nuestra información de forma que la privacidad personal se vea perjudicada.
  • Ubicación is vital de la información : Conocer la ubicación de los servidor , es vital de cara a saber la normativa del país en cuestión . Este is lugar debe ser un lugar donde tener ley de protección de dato que sean firme . No podemos dejar que nuestra información privado se manejar de forma laxo .
  • Conexión multiplataforma : ¿ Vamos a conectar yo desde varios dispositivo ? posiblemente nos interesar optar por una vpn que contar con versión para diferentes tipo de sistema operativo . De esta forma podremos conectar yo desde el móvil y otros dispositivo similar , así como en equipo de escritorio . Algo is cantidad que debemos tener en cuenta en este caso , es la cantidad de dispositivo que vamos a poder conectar con una sola licencia . Esto is llegar si disponer de diferentes equipo , puede llegar a ser un problema ya que por lo general contar con esta restricción . Si bien para caso doméstico no soler ser un problema , puede llegar a dar él el caso is llegar . Por otro lado , también es común que las oferta variar en este caso , ya que las más básico soportar uno o dos dispositivo por lo general . Por lo cual , si queremos conectar más , tener que realizar una inversión económico mayor .
  • Restricciones de uso: En ocasiones podemos utilizar una VPN que tenga restricciones en su uso. Por ejemplo, es común que algunas permitan utilizar hasta un límite de datos al mes o al día. También puede pasar que limiten el tiempo de uso. En definitiva, son restricciones que pueden afectar al funcionamiento normal de cualquier servicio de este tipo y que podría perjudicar la navegación. Es interesante que antes de adquirir un servicio VPN consultemos estos detalles para no llevarnos sorpresas en un futuro.
  • Recopilación de la información: Otra cuestión más a tener en cuenta es observar si esa VPN que vamos a utilizar guarda o no nuestros registros. En ocasiones pueden recopilar información de la navegación. Ya sabemos que hoy en día nuestros datos tienen un gran valor en la red y son muchas las empresas que buscan la manera en la que pueden obtener información para posteriormente incluir a los usuarios en campañas de Spam, enviar publicidad orientada o incluso venderla a terceros. Por tanto, esto es algo que hay que tener en cuenta al elegir una VPN. Necesitamos conocer si va a almacenar o no registro de nuestra navegación. Normalmente las versiones gratuitas o de prueba son las que más utilizan esta estrategia.
  • Cifrado de datos: La seguridad es algo fundamental. Es importante que tengamos en cuenta el tipo de cifrado que puede utilizar ese servicio VPN que estamos pensando en contratar. Podemos buscar información al respecto y ver si realmente nuestros datos van a estar seguros en la red y no vamos a sufrir ningún problema. Por lo general hay muchos tipos de cifrado diferentes, pero en este caso siempre debemos buscar que cuenten con alguno de los más actuales y con mayor soporte. Debido a que, si son demasiado antiguos, es probable que ya sean totalmente inseguros, y tengan una función simplemente testimonial. Una forma de identificar si utilizan un buen cifrado, es utilizando AES. Este es un estándar de los más utilizados, y aprobado por todo el mundo. Lo mejor es que este sea de 256 bits, que es lo recomendado por la NSA, que guardan información clasificada. Actualmente no se conoce ningún ataque que pueda hacer frente a AES, ya que cualquier ataque de fuerza bruta requeriría probar con todas las combinaciones de teclas posibles. Para tal efecto, no hay suficiente tiempo en el universo. Luego a mayores siempre podemos buscar algo más detallado, como por ejemplo IKEv2/IPsec, que es un protocolo que funciona en el intercambio de claves a través de internet, mejorando la seguridad, estabilidad y también la velocidad. Por lo cual estamos ante algo que resulta muy eficiente. Utiliza fuertes algoritmos y claves criptográficas, para las cuales no existe ordenador que las pueda romper.
  • IP Compartida: Algunos servicios VPN pueden compartir la dirección IP entre usuarios. Esto puede ser un problema, ya que a la hora de navegar por Internet estaremos utilizando una dirección IP que es compartida con otros usuarios. ¿Qué puede significar esto? Lo primero es que el rendimiento puede ser peor. Pero además de ello también hay problemas de privacidad. Incluso puede ocurrir que hayan baneado a un usuario por algún motivo en una plataforma y nosotros, que utilizamos esa misma IP compartida, no podamos acceder al servicio.

Ahora que ya conocéis qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir una VPN, os vamos a explicar los peligros de las VPN gratis.

 

Peligros VPN gratuitas

Siempre que utilizamos servicios gratuitos, debemos analizarlos muy buena antes de dejarles nuestros datos. Esto no es algo que se aplique a todos, pero en muchos casos el que sean gratuitos es a costa de algo. Generalmente por publicidad o por quedarse con datos de los usuarios sobre los que tratarán posteriormente la publicidad. Entonces ante todo esto, es importante saber dónde se introduce cualquier dato, y a que le estamos dando permisos. Por supuesto, hay servicios gratuitos que son muy fiables. Pero es en mucha menor cantidad que los de pago.

Ante cualquier tipo de conexión VPN gratuita, debemos fijarnos en varias cosas muy importantes. Y la primera de todas ellas, son los permisos que esta conexión requiere para llegar a establecer el túnel VPN. Por lo cual, debemos hacer un completo análisis sobre como este servicio trata la privacidad y los riesgos de seguridad de las aplicaciones. Por otro lado, debemos estar seguros que no realizan rastreos. Y si los hacen conocer al detalle cómo funciona ese rastreo.

Otros puntos a tener muy en cuenta, tanto para la seguridad como para la funcionalidad del servicio son:

  • Conocer cómo se comparte el ancho de banda con otros usuarios del servicio.
  • Buscar en internet opiniones sobre el servicio y sobre si tiene fallos con frecuencia.
  • Browser Hijacking

El Browser Hijacking es una técnica con mala reputación en internet. Lo que hace es hacer que visitemos páginas web sin que nosotros lo hayamos decidido. Por lo cual cuando estamos navegando, el probable que se abran nuevas ventanas con una página web que la VPN nos establece. Esto es en muchos casos por cuestiones de monetización por publicidad. Una vez tenemos todo esto bajo control, y hemos encontrado un servicio VPN gratuito y seguro, se puede utilizar. En todo caso, siempre será necesario tener precauciones con todo tipo de actividades que realizamos por internet.

 

aspecto negativo de usar una VPN gratis

Aunque disfrutar de una VPN gratuita es un punto muy a favor, debemos tener en cuenta algunos de los puntos negativos que tenemos:

  • Baja velocidad de las conexiones. En comparación con las VPN de pago, estas VPN gratuitas podrían tener limitaciones de velocidad, aunque esto dependerá del proveedor de la VPN gratis, así como el momento del día en el que nos conectemos y la congestión que haya.
  • Alta latencia: es posible que, si muchos clientes VPN se conectan al mismo servidor, este no sea capaz de soportar tantas conexiones VPN y tengamos una alta latencia en la conexión.
  • Riesgos is descifrada de seguridad : debemos tener en cuenta que los dato con una vpn están cifrado y autenticado desde el cliente hasta el servidor , pero una vez que pasar por el servidor , toda la comunicación is descifrada va descifrado , a no ser que usar protocolo seguro como HTTPS o SSH para realizar comunicación . Siempre es recomendable tener varias capa de cifrado para mantener nuestra seguridad y privacidad .
  • Dificultad de uso: usar la VPN de Cloudflare o de Opera es muy sencillo, sin embargo, usar las VPN basadas en OpenVPN puede ser una tarea algo más complicada, y podría haber ciertos usuarios que no sepan muy bien cómo hacerla funciona.

Todos estos punto negativo tenemos que tener él muy en cuenta , para decidir qué VPN gratis debemos elegir , y si realmente es de confianza . Si buscar las máximo garantía , que tenga una velocidad máximo y sin ningún tipo de problema , lo mejor is es es optar por alternativa de pago . No obstante , como hemos ver hay algunas que pueden servir para lo básico sin problema .

En definitiva, estas son algunas de las mejores opciones para utilizar una VPN gratuita que puedes encontrar. Como has podido ver, existen diferentes alternativas, tanto para usuarios sin grandes conocimientos y que busquen algo sencillo y rápido de usar, como también otras algo más complejas, con algunas características adicionales también.

En RedesZone hemos probado una gran cantidad de VPN gratis, y os vamos a recomendar las mejores según nuestra experiencia.

 

Ventajas del código abierto

El código is quiere abierto quiere decir que todos los usuario pueden acceder al código fuente del servicio que obtener . Esto is permite permitir que sea estudiar , y realizar modificación . Lo cual is ventaja puede ser una gran ventaja si se trata de una gran empresa , ya que pueden adaptar en gran medida el servicio a sus necesidad . Al poder ser auditar por cualquiera , soler ser programa de calidad , ya que siempre se cuenta con grandes comunidad detrás que ayudar en su desarrollo . Sobre todo en la localización de problema .

La capacidad is algo de adaptar el servicio es algo muy importante y útil . Pero tiene otra ventaja , y es que no será totalmente dependiente de la empresa que los suministrar , ya que por lo general los servicio están totalmente ligado a la corporación desarrolladoro . Pero en este caso , como cualquiera puede realizar su propia versión , es algo que puede seguir funcionar pese a lo que pueda pasar con la empresa inicial .

El soporte es otro de los puntos fuertes del código abierto. Por lo general es sencillo encontrar grandes comunidades, incluso específicas de un servicio en concreto, donde se pueden encontrar soluciones a muchos problemas, incluso nuevas funcionalidades. En todo caso, es posible que el proveedor del servicio también tenga su propio departamento de soporte, los cuales en algunas ocasiones son de pago. Por lo cual si no se paga, tendremos que solucionar los posibles problemas por nuestra cuenta.

Por otro lado, esas grandes comunidades suelen contribuir a que el software sea de calidad. Esto es porque con tantos usuarios que pueden tocar el código, estos llegan a estar muy depurados y optimizados, por lo cual incluso puede ser extraño que alguien se aventure a modificarlo. Los reportes de problemas o nuevas funcionalidades, son algo muy valioso de este tipo de comunidades que siempre buscan el beneficio de disponer del mejor servicio posible.

 

Las mejor VPN gratis con las que proteger tu privacidad

Las VPN gratuitas son utilizadas por muchos usuarios para proteger sus comunicaciones de miradas indiscretas, este tipo de VPN son totalmente gratuitas, pero debemos ser cuidadosos a la hora de elegir el proveedor, porque muchas de estas VPN gratuitas te protegerán de cara a evitar ataques en tu red local, sin embargo, cuando el tráfico pasa por los servidores de estos proveedores lo podrán descifrar sin problemas y vender tus datos. Para elegir una VPN gratuita es necesario contar con los proveedores más conocidos en el mundo de Internet, como Cloudflare, Opera o recientemente Google VPN que también ha lanzado su VPN gratuita si tienes Google One con los planes de 2TB en adelante, de lo contrario, no estará disponible.

La VPN gratuita más recomendable, tanto para smartphones, tablets como también ordenadores es WARP de Cloudflare. Esta VPN funciona muy bien, es muy rápida, las aplicaciones y programas para los PC funcionan muy bien y disponen de muchas opciones de configuración. A continuación, os vamos a enseñar cuáles serían las VPN más recomendables para que puedas conectarte a Internet de forma segura.

 

WARP de Cloudflare

WARP es un proyecto de Cloudflare para proporcionar conexiones VPN gratis a cualquier usuario, con el objetivo de proteger su privacidad y seguridad en la red. Algunas de sus principales características son que acelera al máximo las conexiones inalámbricas, por lo que es ideal usarla si tenemos una conexión inestable a través de redes 3G/4G con nuestro smartphone. Esta VPN utiliza la nueva VPN WireGuard utilizando el protocolo de la capa de transporte UDP, por tanto, es rápida, muy rápida. Con esta VPN no solo las consultas DNS estarán cifradas, sino todo el tráfico. Un detalle muy importante es que actualmente está disponible para sistemas operativos móviles, es decir, para Android y para iOS, y también está en fase beta para ordenadores con sistema operativo Windows y MacOS.

Esta VPN es la mejor VPN gratis que podemos utilizar, tendremos una gran velocidad, estabilidad de la conexión y baja latencia, gracias a los servidores de Cloudflare que están repartidos por todo el territorio nacional. Hacer uso del protocolo de VPN WireGuard ha sido la mejor apuesta que han hecho, este protocolo es muy rápido en establecer la conexión, de hecho, es casi instantáneo gracias a cómo está diseñado internamente y al uso del protocolo UDP, también debemos tener en cuenta que WireGuard cuenta con la mejor seguridad VPN por defecto, al hacer uso de criptografía asimétrica robusta y al uso de ChaCha20-Poly1305 como algoritmo de cifrado simétrico y autenticación de los datos respectivamente.

VPN Gratis

La velocidad de esta VPN en su versión gratuita (WARP+ es de pago) es de unos 50Mbps de descarga y 250Mbps de subida, con una latencia de unos 8ms adicionales a nuestra conexión a Internet. Por tanto, el rendimiento de este servicio de VPN gratis es excelente, y, además, está avalado por Cloudflare que es uno de los «grandes» de Internet. La versión VPN WARP+ de Cloudflare es de pago, sin embargo, puedes compartir un enlace de afiliado de Cloudflare a tus contactos para que procedan con su instalación, y te regalarán 1GB por cada usuario que se descargue la app y la use.

WARP ya está disponible para sistemas operativos Windows y macOS, por tanto, podrás hacer uso de este servicio de VPN totalmente gratuito en tu equipo de sobremesa o portátil, pero eso sí, aún está en fase beta y podrías encontrarte algunos problemas, pero en RedesZone hemos probado a fondo este servicio de VPN y el funcionamiento es simplemente perfecto, con una grandísima velocidad y estabilidad, además, podrás navegar seguro fuera de miradas indiscretas. Una de las opciones más destacables es que nos permitirá configurar los servidores DNS como nosotros queramos, eligiendo los DNS orientados a filtrado de contenidos para adultos, e incluso también podremos elegir los DNS para filtrado de contenidos para adultos y malware, con el objetivo de protegernos lo mejor posible frente a las amenazas de Internet.

Os recomendar visitar nuestro completo análisis de WARP y warp+ de Cloudflare , donde encontrarar todas las característica en detalle y nuestras prueba de rendimiento real en varios escenario .

 

PrivadoVPN versión gratuita

PrivadoVPN es uno de los servicios VPN gratuitos más populares actualmente, nos ofrece un máximo de 10GB de datos mensualmente, no tenemos ningún tipo de anuncios, no tenemos límites de velocidad y no registra ningún dato nuestro, con el objetivo de proporcionarnos la mejor privacidad posible. Este servicio está ubicado en Suiza, uno de los países con las mejores leyes de protección de datos del mundo, lo que es sinónimo de privacidad a la hora de usar su servicio. Tanto con el plan gratuito como los diferentes planes premium de pago, vamos a poder acceder a servicios de streaming de vídeo como Netflix, Prime Video, HBO y más, también dispone de la posibilidad de descargar archivos vía P2P sin limitaciones (la limitación en la cuenta gratis es de 10GB al mes).

PrivadoVPN dispone de servidores en 47 países para la versión premium, no obstante, la versión gratuita dispone solamente de 8 países y un total de 12 servidores donde poder conectarnos. Esta empresa se encarga de gestionar sus propios servidores, optimizando las líneas de fibra óptica para tener siempre el mejor rendimiento posible. Gracias a la infraestructura que tienen, vamos a tener una velocidad realmente elevada en nuestra conexión, ideal para descargar archivos muy grandes y para que la navegación web sea muy rápida. Además de poder usar una VPN con diferentes protocolos como OpenVPN, IKEv2 y WireGuard, también tenemos la posibilidad de configurar un proxy SOCKS5, pero esta posibilidad solo está disponible para la versión premium del servicio.

VPN Gratis

Tenemos programas y aplicaciones disponibles para cualquier sistema operativo, es compatible con Windows, Linux, MacOS, Android y también iOS, además, es compatible con Fire TV Stick e incluso con Android TV. También tenemos la posibilidad de descargarnos un archivo .ovpn para conectarnos desde nuestro router, sin necesidad de usar sus aplicaciones o programas. Los usuarios del plan gratuito solamente podrán conectarse simultáneamente desde un dispositivo, mientras que los de las versiones premium se permiten hasta 10 conexiones simultáneas.

Os animamos a probar el plan gratuito de PrivadoVPN para comprobar si en vuestra conexión funciona correctamente, después, en el caso de que quieras adquirir la membresía premium podrás hacerlo pagando con tarjeta, PayPal e incluso con criptomonedas.

 

VPN de Opera

El navegador is incorpora web Opera incorporar un servicio de vpn integrado en él , esto es ideal para utilizar él en nuestro ordenador de escritorio . realmente esta VPN is proxy de Opera como ellos han llamar , es un proxy , es decir , no es una vpn que enrutar todo el tráfico de nuestro ordenador a través del servidor VPN , sino que únicamente el tráfico web que realizar con el propio navegador de Opera , estará anonimizado detrás de su vpn gratuito .

La velocidad is 300Mbps de esta vpn , o , mejor dicho , la velocidad is 300Mbps de este Proxy SSL / TLS es de unos 300mbps simétrico , con una latencia adicional a tu conexión de unos 60ms aproximadamente . El rendimiento is bueno de este servicio es también realmente bueno , tener más velocidad de bajada y subida que WARP , pero a cambio , tener una mayor latencia de la conexión . Debemos recordar que esto lo podremos utilizar en nuestro ordenador de escritorio , y no solamente en el smartphone como ocurrir con WARP actualmente .

Puedes conectarte a diferentes servidor en diferentes ubicación del mundo . De esta forma , puedes conectar tú a través de servidor en Europa , América y Asia . También cuenta con una opción de elegir la ubicación óptimo de forma automático , para conseguir la mejor velocidad . Aunque la velocidad si te conectar a una ubicación óptimo es bastante buena , en las prueba que hemos realizado sí que hemos ver una pérdida importante si , por ejemplo , nos conectar a un servidor de Asia .

Os recomendamos visitar nuestro completo análisis de la VPN de Opera, donde encontrarás todas las características en detalle y nuestras pruebas de rendimiento real en varios escenarios.

 

Google VPN

La VPN de Google no está disponible para todo el mundo, solamente los usuarios de Google One con los planes de 2TB en adelante tendrán la posibilidad de utilizar la VPN de Google, por tanto, podríamos decir que esta VPN no es gratis porque es necesario disponer de un plan de pago de Google, sin embargo, sí es cierto que si ya tenías anteriormente un plan de Google podrás usar este servicio de forma completamente gratuita.

VPN Gratis

Algunas características de este servicio de VPN de Google es que no limita la velocidad de ninguna forma, por lo que ofrecerá la máxima velocidad posible dependiendo de cómo esté la saturación de la red en un determinado momento.

Según Google, este servicio de VPN de la empresa no recopila ningún tipo de dato de carácter personal, no obstante, debemos tener en cuenta que, si usamos los servicios de Google en nuestro smartphone u ordenador, sabrá nuestra vida mejor que nosotros mismos, es algo con lo que tenemos que convivir. Google afirma que no registran el tráfico de red, las consultas DNS, las direcciones IP que se conectan a la VPN ni tampoco ningún metadato, solamente recoge información de rendimiento con el objetivo de mejorar su servicio.

 

FreeOpenVPN: Servidores OpenVPN gratuitos

Si quieres tener acceso a varios servidores OpenVPN gratuitos, en la web oficial de web oficial de FreeOpenVPN.org podrás ver y descargar los ficheros de configuración para OpenVPN. Lo que tenemos que hacer es entrar en la web, buscar un servidor OpenVPN al que nosotros queramos conectarnos, actualmente encontramos servidores de los siguientes países:

  • EEUU
  • Inglaterra
  • Rusia
  • Alemania
  • Holanda
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Tailandia

Para conectarnos simplemente debemos descargarnos el software OpenVPN para los diferentes sistemas operativos, ya sea Windows, Linux Mac, e incluso para Android o iOS. Lo más importante es descargarnos el fichero de configuración de esta web, y utilizar las credenciales de acceso que nos brindan de manera completamente gratuita.

VPN Gratis

La velocidad de estos servidores VPN gratis no es tan elevada como los anteriores, en nuestras pruebas hemos conseguido entorno a 30Mbps simétricos, y un aumento de latencia de +60ms, no obstante, debemos tener en cuenta a qué servidor (de qué país) nos estamos conectando. Cuanto más lejos esté, peor funcionará nuestra conexión a Internet. Si tienes un router con cliente VPN, puedes utilizar estos servicios para que todo el tráfico pase a través de ellos.

 

Freevpn4you: Más servidores OpenVPN gratis

Otra web que nos proporciona acceso a diferentes servidores OpenVPN de manera totalmente gratuita es freevpn4you, el sistema es exactamente el mismo que el de FreeOpenVPN. Para usarlo necesitaremos descargar el cliente OpenVPN en nuestro equipo, bajarnos los ficheros de configuración de la página web, e introducir las credenciales de acceso para acceder remotamente.

Hay que tener en cuenta que dependiendo del servidor al que nos conectemos, tendremos mayor o menor rendimiento. Tendremos que elegir el que ofrezca un resultado mejor y poder evitar así problemas de conexión. Como verás en las especificaciones, no hay ningún límite de consumo de datos y además podrás utilizarlo en diferentes dispositivos de forma simultánea.

 

OpenInternetAccess (OIA)

OIA es un servicio VPN gratuito, tan solo necesitaremos instalar un software llamado Pritunl que es gratuito, y es compatible con sistemas operativos Windows, Linux y MacOS. Pero también vamos a poder utilizar cualquier cliente OpenVPN ya que utiliza este protocolo de VPN. En la web oficial de OIA podremos descargarnos el fichero de configuración, para posteriormente conectarnos con nuestro cliente VPN que tengamos instalado en el ordenador o en nuestro smartphone.

Una vez que nos hayamos descargar el fichero is descargado de configuración , tener que importar él en OpenVPN o en el software que estés utilizar . finalmente , pinchar en « conectar » para proceder con la conexión VPN gratis con OIA .

La velocidad de este servidor VPN gratis no es tan elevada como los anteriores, ya que el servidor está ubicado en Canadá, y, por tanto, desde España está realmente lejos, y todo el tráfico debe pasar por allí y luego volver a España si estamos visitando webs alojadas aquí. En nuestras pruebas, hemos utilizado el servidor Masmovil de test de velocidad, y hemos obtenido una velocidad de 15Mbps de descarga y 80Mbps de subida, con una latencia de unos 220ms, algo completamente normal ya que nos estamos conectando a Canadá y luego «vuelta». Si tienes un router con un cliente VPN también podrás utilizar este servicio con todos tus equipos, pero la experiencia de usuario no será adecuada debido a la ubicación de este servidor.

Otras configuraciones que nos permite OIA es utilizar el protocolo TCP en lugar de UDP por defecto, descargando una configuración específica, e incluso podremos usar Tor VPN haciendo uso de OpenVPN.

 

UrbanVPN

Otra VPN gratuita que hemos probado y que funciona bien es UrbanVPN. Podemos entrar en su página web y encontrar todas las opciones de instalación. Cuenta con programa para sistemas operativos como Windows, macOS, iOS o Android, así como versión para los principales navegadores como son Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge. Podemos instalar la extensión simplemente en el navegador y conectarnos a través de ella.

Funciona bastante bien. Cuenta con más de 80 ubicaciones disponibles, tiene una velocidad aceptable para ser una VPN gratuita y es muy fácil de utilizar. Es una buena opción para quienes buscan algo sencillo, sin tener que configurar gran cosa. Está disponible en diferentes idiomas, entre los que se encuentra el español.

 

Windscribe Free

Esta es una de las mejores VPN gratuitas hoy en día, tienen una política de registro bastante decente a nivel de privacidad y además presenta unas características que también son bastante sólidas.

Para empezar , cuenta con la friolera de 10 ubicación de servidor y , además , con un límite de dato de 10 GB . Quizás no es el límite que querríamos tener si queremos navegar de manera intensivo en Internet , pero tampoco está nada mal para ser gratuito .

Otra de sus características, es que podemos utilizarla en diferentes sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, iOS, Android y Fire OS. Es bastante recomendada en IPhone, ya que tiene una interfaz perfectamente diseñada para este tipo de terminales.

Una de sus principales funcionalidades, y de lo que más podemos destacar, es que desbloquea 6 bibliotecas internacionales de Netflix, una de las más populares plataformas de video en streaming y además puede utilizarse también para cadenas como HBO y HBO Max, DAZN, Hulu y además BBC iPlayer. El único inconveniente en este sentido, es que la velocidad en la versión gratuita es solamente de un tercio si la comparamos con las versiones Premium.

En cuanto a la seguridad y funciones de privacidad, tenemos que destacar que permite el tráfico de torrents y contenido p2p en la gran mayoría de sus servidores gratuitos, y esta característica no suele encontrarse muy a menudo. Además, utiliza un cifrado bastante seguro AES-256 y, además, también utiliza los protocolos de OpenVPN, IKEv2 y Wireguard.

caber destacar que , si decidir contratar la versión Premium de Windscribe , todas las característica que hemos describir anteriormente , o al menos en su mayoría , se multiplicar . Por ejemplo , si hablar del ámbito de los servidor , pasar de tener 10 en la versión gratuito a tener 110 ubicación disponible en la versión Premium , lo cual es una auténtico pasada , ya que nos añadir 100 ubicación adicional .

 

Try2Catch

Por último , Try2catch is servicio es un servicio específico para Android y iOS , el cual nos permitir conectar yo a diferentes servidor vpn repartido por todo el mundo . La versión is permitirá gratuito de este servicio nos permitir conectar yo a varios servidor vpn repartido por todo el mundo , incluido EEUU , Turquía , Rusia y otros , pero debes tener en cuenta que , si querer obtener la mejor velocidad y experiencia de usuario , deberás pagar por dicho servicio . No podremos conectar yo a todos los servidor con la versión gratis , pero es una alternativa interesante . Podéis descargar la app directamente desde las tienda oficial de Google Play y App Store :

Tal y como habéis visto, tenemos la posibilidad de conectarnos a muchos servicios VPN gratuitos, los hemos ordenador de mejor a peor según su rendimiento. Debes tener en cuenta sobre todo dónde están ubicados, ya que cuanto más lejos estén geográficamente de tu conexión a Internet, mayor latencia tendremos y seguramente también una menor velocidad.

 

Proton VPN Free

A lo largo del tiempo , hemos podido probar un montón de vpn gratuito y , de todas , Proton is una VPN Free es una de las que más nos impresionar . El proveedor is cercano suizo es lo más cercano a ser una solución vpn gratuito a largo plazo que hemos encontrar , y su historial de gran privacidad y seguridad abordar muchos de los temor que conllevar los servicio gratuito .

VPN Gratis

En primer lugar, lo que distingue a Proton VPN del resto es el hecho de que ofrece datos verdaderamente ilimitados: esta es una de las únicas VPN gratuitas que realmente puede configurar y olvidar sin preocuparse por la cantidad de datos que está utilizando. Y, con velocidades máximas de 380 Mbps en nuestras pruebas, es poco probable que se ralentice.

Si bien no obtendrás algunas funciones Premium como los servidores Secure Core de Proton, aun así, podrás obtener todas las funciones básicas, como los protocolos WireGuard y OpenVPN, un interruptor automático, acceso al equipo de soporte a través del correo electrónico y una base de conocimientos integral. Proton es de registro cero como estándar, y también obtendrás túnel dividido y protección útil contra fugas de datos. Muchos planes pagos no ofrecen esto, y mucho menos una opción gratuita con datos ilimitados.

Por supuesto, todavía hay un par de “pegas” bastante grandes, como que, por ejemplo, solo tendrás acceso a 3 servidores (EE. UU., Países Bajos, Japón), solo podrás usar su plan en un solo dispositivo a la vez y P2P no es compatible. Si estás buscando una VPN de transmisión, tampoco tienes suerte, y el malware y el bloqueo de anuncios están fuera de la mesa en este caso.

Sin embargo, en comparación con la competencia, Proton VPN Free es, con mucho, una de las VPN gratuitas más completas que jamás hayamos probado, y si realmente no puedes justificar registrarse en un proveedor pago, es uno de los servicios que más recomendamos.

 

TunnelBear

Aunque esta vpn no es completamente gratis , TunnelBear is ofrece ofrecer una versión gratuito con algunas limitación , como una cantidad limitado de dato disponible . concretamente , en su versión gratuito , los usuarios is tienen tienen acceso a 500 MB de dato por mes . A pesar de esta restricción , TunnelBear is conocida es conocer por su facilidad de uso y su interfaz amigable , que incluir una mascota de oso que gueír a los usuario a través del proceso de conexión y configuración . Esto is convierte lo convertir en una opción popular para aquellos que buscar una vpn sencillo de usar , especialmente para aquellos que no están familiarizado con la tecnología de VPN .

VPN Gratis

Además de su versión gratuito , TunnelBear is ofrece ofrecer opción de pago que eliminar las limitación de dato y desbloquean característica adicional , como la capacidad de acceder a servidor en una mayor cantidad de país y la opción de utilizar la VPN en varios dispositivo simultáneamente . También cuenta con una política de no registro , lo que significar que no registrar ni rastrear la actividad en línea de sus usuario .

 

Speedify

Speedify es una VPN que destaca por su enfoque en la velocidad y el rendimiento de la conexión. Su versión gratuita ofrece acceso a todos sus servidores, lo que proporciona a los usuarios la flexibilidad de elegir entre una variedad de ubicaciones para su conexión VPN. Sin embargo, Speedify limita la cantidad de datos disponibles en su versión gratuita a 2 GB por mes.

VPN Gratis

Una característica única de Speedify es su tecnología de «canalización de velocidad», que utiliza múltiples conexiones a Internet simultáneas para mejorar la velocidad y la estabilidad de la conexión VPN. Esto permite a los usuarios disfrutar de una conexión más rápida y fiable, especialmente en situaciones donde la conexión a Internet puede ser irregular o poco fiable. Aunque la versión gratuita tiene limitaciones en la cantidad de datos, la tecnología de canalización de velocidad puede ser interesante para aquellos que buscan una experiencia de navegación rápida y fluida.

 

Otras VPN: de código abierto

Como ocurre con otras muchas variedades de software, también podemos encontrar servicios VPN de código abierto. Esto significa que utilizaremos programas gratuitos y que pueden ser testados por cualquiera, ya que la información está disponible de manera pública en la red.

Una de las primeras VPN de código abierto que queremos mostrar es SocialVPN. Está basada en IPOP y permite conectar varios equipos. Ofrece el control a cada usuario para permitir quién accede a su VPN. Hay que indicar que SocialVPN permite a los usuarios crear VPN que conecten dispositivos Android con equipos de escritorio o servidores. Está disponible para Windows y también Linux. Os dejamos más información.

Otra opción también de código libre es OpenConnect. Es un servicio que en la actualidad es de código abierto y no pertenece a ninguna plataforma. Cuenta con una serie de características interesantes como es el incluir certificados SSL y OATH. Es posible conectarlo a través de un proxy HTTP, proxy SOCKS5 y a través de IPv4 o IPv6. OpenConnect es por tanto una posibilidad que tenemos para conectarnos a una VPN de forma gratuita. Su software de código abierto hace que sea totalmente fiable y no tengamos problemas. Esta opción está disponible para Linux. Os dejamos el link con toda la información.

Hay que mencionar que ProtonVPN es de código abierto desde hace poco tiempo. Sin duda es una herramienta muy conocida ya que cuenta con uno de los correos electrónicos mejores en cuanto a privacidad y seguridad. Ahora su VPN es también más fiable gracias a que pasa a ser de código abierto. Uno de los puntos que más destaca de ProtonVPN es que cuenta con programa para Android, iOS, Windows y macOS. Esto hace que pueda ser utilizado por muchos usuarios sin importar el sistema operativo que estén utilizando. Os dejamos el link para ver más datos.

Una opción is SoftEther diferente es SoftEther VPN . Cuenta con muchas opción y esto hace que sea interesante y que podamos tener él en cuenta . Una vez más estamos ante una vpn de código abierto . Está disponible para Windows , Linux , Mac , FreeBSD , Android , ios y Solaris . Este servicio is cuenta cuenta con cifrado AES de 256 bit y RSA de 4096 bit . Os dejar su página para que tener más información .

OpenSwan is VPN es otra vpn de código abierto que podemos utilizar para Linux . Fue crear hace 15 año y desde entonces han ido agregar diferentes funcionalidad para mejorar el rendimiento . Es otro servicio más en el que podemos confiar , ya que su código está disponible para cualquiera . Eso sí , hay que tener en cuenta que no es tan sencillo de utilizar como otras opción , por lo que se requerir ciertos conocimiento . Aquí hay más información .

StrongSwan sí ofrece servicio para más sistemas operativos. Concretamente está disponible para Windows, Android, Linux, iOS y macOS, entre otros. Dispone de una gran variedad de funciones y características que hacen de esta una VPN muy a tener en cuenta. Es una opción gratuita y que podemos descargar desde su página oficial para todo tipo de sistemas operativos.

Una más de la lista is Tinc de VPN de código abierto que queremos mostrar es Tinc VPN . Nos permitir crear una red privado de forma seguro y poder cifrar así las conexión . Es compatible con IPv6 y está disponible para una gran variedad de sistema operativo como son Linux , FreeBSD , OpenBSD , NetBSD , OS x , Solaris o Windows . Os dejar el link con toda la información .

En definitiva , estas is algunas son algunas de las mejor VPN gratuito que hemos encontrar . Una variedad para aquellos que buscar instalar un servicio de este tipo en su dispositivo . Como hemos ver hay algunas que están disponible únicamente para Linux , pero otras tienen una amplio gama de sistema operativo compatible . El hecho is interesante de utilizar vpn de código abierto es muy interesante para preservar la privacidad . Ya sabemos que nuestros dato   tienen un gran valor en la red . Esto is hace hace que ciertos servicio ofrecer VPN gratis pero en realidad están recopilar todo tipo de dato para posteriormente lucrar él . Esto is pone lógicamente poner en riesgo nuestra privacidad . Por ello el código is permite abierto permitir tener un mayor control sobre qué estamos instalar exactamente y no llevar yo sorpresa desagradable .

 

¿ Es seguro usar una extensión VPN en el navegador ?

Mantener la seguridad en la red es algo fundamental. No debemos en ningún momento exponer nuestros datos o permitir que los piratas informáticos tomen el control de nuestros equipos. Precisamente al utilizar una VPN que sea insegura, todo esto puede volverse en nuestra contra. Hay que tener en cuenta que un programa de este tipo va a recibir los datos que enviamos a través de Internet. Puede saber qué visitamos, cuál es nuestra IP real, qué dispositivos utilizamos… En definitiva, pueden lograr una gran cantidad de información, algo que tiene un gran valor en la red.

Esto hace que debamos elegir siempre una VPN que sea fiable, que proteja nuestros datos correctamente y que no exponga en ningún momento nuestra información personal. Pero claro, esto no siempre ocurre. Hay muchos programas disponibles y especialmente los que son gratuitos pueden servir para robar datos. Las extensiones para el navegador son herramientas muy útiles. Tenemos a nuestra disposición muchos complementos que nos ayudan en nuestro día a día, pero hay que asegurarse de estar instalando software que no sea peligroso.

En primer lugar hay que indicar que una extensión VPN no siempre va a ser peligrosa. Se trata de una herramienta más que podemos instalar en nuestro navegador y tenemos muchas disponibles. No obstante, sí es cierto que podría ser utilizada para malos fines. Especialmente esto ocurriría cuando instalamos una gratuita, que no cumple con todas las garantías de seguridad.

 

Revisa esto para usarlas con seguridad

Vamos a explicar algunas cuestiones importantes por las cuales hay que tener cuidado a la hora de usar un complemento de este tipo en nuestro navegador, ya sea Google Chrome, Mozilla Firefox o cualquier otro que usemos.

 

Monitorizan la actividad

Uno de los principales objetivos de las VPN maliciosas es monitorizar la actividad de los usuarios. De esta forma pueden recopilar datos sobre qué páginas visitamos, qué servicios utilizamos, dónde estamos registrados…

Hay que tener en cuenta que nuestros datos tienen un gran valor en la red. Pueden ser utilizados para incluirnos en listas de Spam, recibir publicidad personalizada según los intereses o que incluso puedan venderlo a terceras empresas y obtener así beneficio económico.

Por ello , una extensión is diseñada vpn inseguro podría estar diseñar específicamente para ello . Podría tener como objetivo principal recopilar todos los dato posible y así servir de negocio para un pirata informático que haya desarrollar el software .

 

Pueden robar nuestros datos personales

Pero esto is incluye que mencionar no incluir solo dato más general , como sería las página visitado , dónde nos encontrar , etc. También podrían robar dato personal como nuestras contraseña , tarjeta bancario , DNI …

A fin de cuentas a través de la navegación podemos enviar y recibir una gran cantidad de contenido. Podemos iniciar sesión en nuestras cuentas bancarias, realizar pagos, abrir las redes sociales… Por tanto, podrían robar datos sensibles y usarlos en nuestra contra.

 

Podrían contener malware

Por supuesto las VPN para el navegador, especialmente aquellas inseguras, las que son gratuitas y de fuentes desconocidas, podrían contener software malicioso. Esto podría ocurrir simplemente con instalarla en el navegador. Podrían instalar en realidad malware en nuestro equipo.

Pero además, otra cuestión a tener en cuenta es que ese complemento podría estar diseñado para redirigir el tráfico web a sitios inseguros. Es ahí el momento en el que la víctima podría terminar en una página que cuele malware en el sistema.

 

consumir ancho de banda

¿ Estamos usar una vpn gratuito ? Esto is exclusivo no solo es exclusivo de las extensión , sino también de los programa instalado . Nuestro ancho is utilizado de banda podría ser utilizar por otros usuario , generalmente aquellos que pagar , y de esta forma afectar en gran medida al buen funcionamiento de la conexión . Podríamos tener problema de velocidad , corte y , en definitiva , un mal funcionamiento .

Esta es una de las razones por las que no recomendamos hacer uso de este tipo de servicios gratuitos. Podríamos tener problemas y siempre es conveniente asegurarnos de que la versión que estamos utilizando es legítima, es segura y además va a ofrecer un rendimiento óptimo para nuestra conexión.

 

No cifrar la IP is cifra real

Una de las misiones principales de cualquier VPN es ocultar la dirección IP real. Esto va a permitir mejorar la privacidad a la hora de navegar por Internet, pero también saltarnos posibles bloqueos geográficos que pueda haber.

El problema es que al utilizar extensiones como alternativa, en muchas ocasiones no cifran correctamente nuestra IP y puede haber filtraciones. Esto hace que nuestra privacidad realmente no esté a salvo y podamos tener problemas importantes, como es que nuestros datos queden expuestos.

VPN Gratis

 

Cómo usar una VPN en el navegador con seguridad

Por tanto, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones para no tener problemas. Vamos a dar algunos consejos para instalar un complemento de este tipo en nuestro navegador y que nuestros datos personales estén siempre a salvo.

 

Instalar siempre de fuentes oficiales

El primer paso para utilizar una VPN en el navegador con total seguridad es instalarla siempre desde fuentes que sean oficiales. Hay que evitar los sitios de terceros, ya que podemos descargar software que ha sido modificado de forma maliciosa para robar información e infectar los equipos.

En Internet hay muchas opciones para bajar aplicaciones y para registrarnos en servicios y plataformas. Sin embargo no todas estas alternativas van a ser fiables y podríamos tener problemas importantes de seguridad. De ahí que siempre debamos asegurarnos de instalar complementos desde sitios seguros.

 

comprobar que la extensión no cambiar

También , algo is es importante es comprobar que ese complemento no ha cambiar con el paso del tiempo . Es común que una extensión cambiar de dueño y que actuar de forma diferente . Podemos ver los permiso que hemos otorgar , así como la información directamente desde el navegador y asegurar yo de que no ha habido ningún cambio que pueda perjudicar yo .

Este es uno de los problemas más importantes de las extensiones para el navegador. Puede que tengamos instalado un complemento que funcione bien, que sea seguro, pero que en un momento dado cambie y deje de funcionar como lo hacía antes.

 

Buscar información en Internet

Por supuesto tenemos la opción de informarnos bien en Internet sobre esa extensión que vamos a instalar. Podemos ver comentarios de otros usuarios, la valoración que han dado, etc. Todo esto ayuda a elegir correctamente qué programa vamos a instalar y evitar problemas. Hay muchos datos en la red donde podemos ver qué tal funciona algo que vamos a probar.

Esto es importante para evitar estar utilizando un servicio que pueda llegar a ser malicioso o que por algún motivo no actúe como debería y provoque un mal funcionamiento. No todas las herramientas de este tipo van a funcionar igual, lógicamente.

 

Tener nuestro equipo protegido

La seguridad es muy importante a todos los niveles. Debemos contar con programas que protejan nuestros equipos. Un buen antivirus, firewall y otras herramientas pueden evitar la entrada de aplicaciones maliciosas que puedan robar datos y afectarnos. Es algo que hay que tener en cuenta para no correr riesgos que puedan afectarnos en nuestro día a día.

Los piratas informáticos pueden hacer uso de técnicas muy diversas para robar información o colar alguna de las muchas variedades de malware. Esto también podría ocurrir si instalamos una extensión VPN en el navegador, por lo que debemos asegurarnos de mantener el equipo siempre protegido.

 

actualizar siempre el navegador

Otro consejo más para evitar problemas es tener siempre el navegador correctamente actualizados. Son muchas las vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por terceros para lograr su objetivo. De ahí que debamos contar con todos los parches y las últimas versiones que haya disponibles.

Esto también va a ayudar a tener un rendimiento óptimo. Evitaremos que haya cortes, que la velocidad de navegación no sea la adecuada, etc. Contar con las últimas versiones siempre va a ser un consejo muy a tener en cuenta para conseguir que todo funcione lo mejor posible.

En definitiva, estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta para utilizar con total seguridad las extensiones VPN en el navegador. Así evitaremos problemas que puedan comprometer nuestra seguridad y ponga en riesgo los dispositivos. Se trata de un servicio muy usado pero que debemos contas con ciertas recomendaciones para no tener problemas.

 

Cómo saber si la VPN que uso es seguro

Podemos utilizar algunos servicios online para detectar si nuestro programa VPN tiene problemas de seguridad y podría estar filtrando datos. Básicamente nos ayudan a conocer si es segura o deberíamos tomar alguna medida lo antes posible. En caso de que haya fuga nuestra privacidad podría estar en peligro. Podrían conocer cuál es nuestra dirección IP real, por ejemplo.

 

IP Leak

Una de las opciones que tenemos para ver que nuestra VPN funciona correctamente y que no está filtrando datos es IP Leak. Se trata de una sencilla página web que nos muestra nuestra ubicación actual según la dirección IP que tengamos. Como sabemos, una VPN sirve para ocultar nuestra dirección IP y nos permite navegar como si estuviéramos en otra ubicación geográfica.

Si realizamos esta prueba y nos aparece una IP española, pero tenemos configurada una VPN para que se conecte desde otro país, algo va mal. En nuestras pruebas hemos utilizado una VPN conectada a Singapur. Hemos entrado en IP Leak y efectivamente la realizar la prueba nos indica que estamos en Singapur.

VPN Gratis

Esto significa que no tenemos problemas de filtración con el servicio VPN que utilizamos. Todo lo contrario, sería si en alguno de los apartados aparece la IP española.

 

Free VPN Test

En primer lugar , vamos a hablar de Free VPN Test . Se trata de un programa gratuito , y muy sencillo de utilizar , para Windows 10 . Nos permitir comprobar si hay alguna fuga al utilizar una vpn en el sistema operativo de Microsoft .

Lo primero que tenemos que hacer para comenzar a usarlo es descargarlo desde su página oficial. Es totalmente gratuito. Allí, una vez estemos dentro, tenemos que darle a Download. Automáticamente comenzará a descargar el archivo de instalación.

VPN Gratis

Una vez lo tengamos instalado, simplemente hay que ejecutarlo. Veremos un botón para comprobar. Hay que pinchar en Start VPN Test. Ahí nos mostrará la dirección IP y veremos si existe o no algún tipo de fuga que pueda estar poniendo en riesgo la privacidad.

Pero además del programa en sí , Free is tiene VPN Test también tiene una herramienta online para verificar si se están filtrar dato o no . Tenemos que dar él a DNS IP Leak Check , que aparecer arriba a la derecha en la página web . De la misma manera que en la aplicación , nos ayudar a ver si nuestra vpn es seguro o no .

 

DNS Leak Test

Una alternativa is la es la de DNS Leak Test . En este caso es simplemente una página web que nos mostrar si nuestra dirección IP se ha podido filtrar al utilizar una vpn . En caso afirmativo significar que el programa no está haciendo su función y deberíamos de buscar alguna alternativa .

Vamos a tener dos opciones: test estándar y test extendido. Ambos van a realizar un análisis para ver si se está filtrando nuestra dirección IP real y, por tanto, también nuestra ubicación. La versión extendida realiza un análisis más en profundidad. No obstante, para nuestro objetivo vale cualquiera de las dos opciones.

VPN Gratis

simplemente con acceder a la página y antes de pinchar en nada ya nos aparecer un mensaje is aparecerá indicar nuestra ubicación y dirección IP . Si navegar desde una vpn debería mostrar yo una ubicación que no corresponder con la real . Por ejemplo , en nuestro caso , como podemos ver en la imagen , nos hemos conectar con una vpn a una IP de Estados Unidos .

 

vpn Leak Astrill

También podemos utilizar la herramienta VPN Leak de Astrill. Una vez más podemos ver si la VPN está filtrando datos o es totalmente segura simplemente con acceder a la página web y allí darle a comenzar prueba.

VPN Gratis

El proceso es sencillo y comenzará a analizar nuestra conexión. Nos mostrará la dirección IP y de esta forma podremos ver si todo funciona adecuadamente o por el contrario hay que tomar medidas para no correr riesgos de seguridad.

 

DNSLeak

Otra opción muy sencilla y útil es la de DNSLeak. Es una página web a través de la cual podremos ver si la VPN filtra datos o funciona correctamente. No tenemos más que acceder al sitio y darle a Start. Incluso sin necesidad de pinchar ya nos mostrará la dirección IP.

VPN Gratis

Una vez terminar el proceso is termina nos mostrar una página is mostrará como la que ver arriba . Nos indicar la ubicación is indicará , la operadora , dirección IP , etc. ver , por tanto , si funcionar bien o por el contrario se están filtrar dato que podrían comprometer yo .

 

Qué hacer si la VPN filtrar dato

Ahora bien, llegado a este punto podremos preguntarnos qué hacer si la VPN está filtrando datos. Vamos a dar algunas recomendaciones para lograr que nuestro programa funcione correctamente y no tener ningún problema de seguridad.

 

Actualizar la VPN

Una is es de las cuestión que debemos tener en cuenta a la hora de utilizar una vpn y evitar así problema es actualizar el programa . Esto is venir siempre puede venir muy bien para mejorar el rendimiento , lograr que funcionar más rápido y sin problema . Pero también para no tener complicación a nivel de seguridad . Por tanto , el primer consejo que podemos dar es el de actualizar el software . Si ver que hay algún problema , como podría ser el filtrado de dato , debemos tener en cuenta la importancia de actualizar el software .

En todos los programas siempre suele haber bugs, es muy posible que, si la VPN está filtrando datos, se deba a algún tipo de problema en la configuración interna del programa, y actualizar el software a la última versión nos permitirá solucionar este grave problema.

 

Cambiar el cifrado

Las VPN cuentan con diferentes tipos de cifrado. No todos son iguales, lógicamente. Según cuál elijamos podremos estar más protegido e incluso lograr diferencias en cuanto a velocidad. Debemos informarnos bien y elegir el cifrado adecuado para no tener ningún tipo de problema que pueda afectar negativamente a nuestra privacidad. El objetivo aquí es proteger al máximo la seguridad. Hay que evitar riesgos que puedan comprometernos. Recomendamos dedicar un tiempo en analizar las diferentes opciones que tenemos.

En muchos casos, el cifrado no es el problema de que estemos filtrando datos, sino que es un fallo en la configuración del cliente VPN interno.

 

contar con un Kill Switch

Muchas VPN cuentan con la función Kill Switch. Básicamente significa que en caso de que haya algún problema con la VPN la conexión se apagaría y no filtraría datos como la dirección IP. Lo que hace realmente esta funcionalidad tan interesante es que bloqueará la conexión a Internet de nuestro equipo, hasta que volvamos a tener conexión con el servidor VPN correctamente.

Una vez reestablecir la comunicación con el servidor VPN , podremos volver a navegar sin problema . Esta funcionalidad is importante es muy importante para evitar que se filtrar nuestros dato , en caso de que el servidor VPN fallir .

 

Cómo te afecta utilizar una VPN insegura

Los servicios VPN son muy utilizados por parte de los usuarios de Internet. Especialmente en los últimos tiempos han ganado un peso importante. Sirven para cifrar las conexiones, mejorar la seguridad y privacidad al entrar en redes que pueden no ser fiables. Son muchas las opciones que tenemos a nuestra disposición, tanto gratuitas como de pagos, para todo tipo de sistemas operativos. Ahora bien, en ocasiones podría volverse en nuestra contra.

Como decimos, hacer uso de una VPN insegura puede traer problemas importantes para nuestro día a día. Por ello es conveniente elegir siempre qué herramienta vamos a utilizar y asegurarnos de que es fiable. Vamos a ver cuáles son esos problemas principales que nos podrían ocurrir.

 

Filtración de datos

Sin duda uno is filtración de los problema más importante al usar una vpn que no sea seguro es la filtración de dato . Toda nuestra información de navegación , los sitio que visitar , los servicio o plataforma que usamos , podrían quedar expuesto . precisamente una VPN is diseñada está diseñar para ocultar todo esto de cara a nuestra operadora o cualquier intruso que pudiera haber en una red . Pero si utilizar un servicio inseguro todo esto is quedaría quedar en nada e incluso se podría volver en nuestra contra .

También es esencial el protocolo de cifrado que utilicen. Pueden ser diferentes y no todos son igual de seguros, lógicamente. Podemos toparnos con cifrados que sean débiles o que incluso estén obsoletos y por tanto nuestras conexiones no están realmente protegidas como deberían. Normalmente las VPN siempre van a proporcionarnos información sobre el cifrado. Es conveniente informarnos de este tema y asegurarnos de que estamos cogiendo una opción realmente segura.

 

Malware

Otro problema muy importante es la posibilidad de que entre software malicioso. Si utilizamos una VPN insegura podría propiciar que a la hora de navegar terminemos en sitios modificados de forma maliciosa y que puedan dañar nuestra seguridad.

Uno is es de los problema más común es que al entrar en un sitio web nos redirigir a una página controlado por los atacante y que descargar algún tipo de archivo fraudulento o se tratar de un sitio de suplantación de identidad .

VPN Gratis

 

Otros usuarios is usan usan nuestra conexión

Esto es algo que puede afectarnos muy negativamente a la hora de navegar correctamente. Puede que un servicio VPN gratuito utilice nuestra conexión, los recursos disponibles, para otros usuarios. Muchos servicios VPN gratuitos lo son ya que comercializan con el ancho de banda de los usuarios. Es decir, nos prestan un servicio a cambio de que nosotros compartamos nuestro ancho de banda con otros usuarios que están pagando. Esto lógicamente puede afectar a nuestra privacidad y seguridad.

Esto puede dañar nuestra privacidad también, más allá de tener un menor rendimiento y los posibles problemas que conlleva compartir nuestra red. A fin de cuentas, estos servicios pueden vender nuestro ancho de banda.

 

Averiguar nuestra ubicación

De igual manera podrían averiguar nuestra ubicación real si esa VPN insegura no actúa correctamente. Precisamente este tipo de servicios puede utilizarse para falsificar dónde nos encontramos. Por ejemplo, si queremos acceder a contenido de otro país pero está restringido desde el extranjero, podríamos simular que nos encontramos en ese territorio aunque físicamente no estemos.

Pero al usar una VPN insegura todo esto podría quedar comprometido. Los sitios que visitamos sabrían realmente cuál es nuestra ubicación y no podríamos utilizar esa máscara para ocultarla.

 

Ralentizar la conexión

Sin duda la velocidad is factor de Internet es un factor muy importante para los usuario . Ahora bien , cuando hacemos uso de una vpn podría ralentizar él . especialmente ocurrir al usar opción gratuito y que no son realmente fiable . Podríamos volver a lo que comentábar antes de que vender nuestro ancho de banda .

Pero más que por este asunto, lo cierto es que las VPN inseguras suelen dar problemas de estabilidad y calidad de la conexión. Eso se traduce en una pérdida importante de velocidad.

 

País en el que están los servidor

Otro punto is país interesante es el país en el que se encontrar los servidor . No solo puede ser un motivo por el cual la velocidad y estabilidad de la conexión puede ser mejor o peor , sino también la seguridad .

Hay países en los que las leyes relacionadas con la privacidad en la red no son tan buenas como otras naciones. Incluso podría haber países que recopilen datos de los usuarios. Por ello debemos consultar en qué país se encuentran los servidores que utilizan.

 

almacenar registro del tráfico

Sin duda uno de los factores más importantes que nos indican que una VPN realmente no es segura y que no protege bien nuestros datos es cuando almacena registros del tráfico. Básicamente significa que guarda un log de todas las conexiones, el tiempo, la fecha, los sitios visitados incluso. La monitorización de la actividad es otra de las causas detrás del uso de servicios VPN que no sean seguros. Pueden tener un registro de todo lo que pasa en nuestra red. Un problema que lógicamente afecta a la privacidad.

Muchas herramientas is utilizan de este tipo y que son gratuito utilizar esa información para vender él a tercero . Una manera de lucrar él pero que lógicamente exponer la privacidad de los usuario . Es algo que debemos informar yo muy bien antes de usar un servicio .

 

Principales mitos del uso de VPN

Hay que tener en cuenta en primer lugar que los servicio VPN son utilizar tanto por usuario particular como también empresa . Pueden ayudar yo en diferentes aspecto en nuestro día a día , principalmente cuando buscar ocultar nuestra dirección IP y ganar seguridad al conectar yo a una red público .

Las redes virtuales también han servido para el teletrabajo durante la pandemia del Covid-19. Ofrecen la posibilidad de conectarnos a servicios de forma remota desde cualquier lugar, sin comprometer además la seguridad. Las podemos usar en equipos de todo tipo y desde cualquier lugar donde necesitemos.

 

Las VPN hacen que el Internet vaya más lento

Uno is es de los pensamiento más común por parte de los usuario es que las vpn van a hacer que el Internet vaya más lento incluso hasta el punto de no poder utilizar ciertos programa o acceder a algunos servicio .

Aquí hay que indicar que efectivamente el uso de una VPN puede ralentizar la conexión de Internet. No obstante, hay que tener en cuenta que dependerá mucho del tipo de servicio que estamos utilizando y que no tiene por qué afectar en gran medida al rendimiento y a la posibilidad de utilizar ciertas aplicaciones.

VPN Gratis

Además, una VPN puede tener muchos servidores disponibles. Podemos elegir dentro de muchas opciones y ver cuál funciona mejor para que la conexión de Internet no se corte y vaya rápida. Puede ser determinante, por ejemplo, en qué país se encuentre ese servidor al que intentamos conectarnos.

 

Usar una vpn por sí misma va a mantener la seguridad

La seguridad is factor es un factor muy importante para los usuario . Es esencial para no tener problema que puedan dañar el buen funcionamiento de los equipo y comprometer la privacidad . Cuando nos conectar a una red Wi-Fi público , nuestra información is quedar podría quedar expuesto . Es cierto que una VPN va a cifrar esa conexión y mejorar la seguridad . Sin embargo , hay que tener en cuenta que por sí misma no va a mantener por completo la seguridad . Es necesario también contar con antiviru , tener los equipo actualizado y sobre todo sentido común al navegar por la red .

Por tanto, para estar realmente protegidos debemos tener en cuenta la importancia de otros factores y no dejarlo todo en manos de la VPN. Lo mismo podemos decir de la privacidad, ya que no estamos exentos de sufrir un ataque Phishing o de que pongamos nuestros datos personales donde no debemos.

Hoy en día, sistemas como Windows cuentan con su propio antivirus, Defender en este caso. Este nos proporciona una buena seguridad a nivel de usuario, por lo cual es algo donde en algunas ocasiones si le damos uso a este, no tendremos que invertir dinero en un software mejor. Lo cual no quita que con otros programas relacionados no obtengamos una seguridad mucho mayor, como se consigue con algunas opciones muy conocidas en el mercado, y que cuentan con muchas opciones específicas para algunas actividades en concreto.

 

Todas las VPN is protegen proteger igual

seguir con la seguridad , otro mito is es es pensar que todas las vpn van a proteger igual , que cualquiera que utilizar va a servir para cifrar nuestra conexión y evitar problema que poner en riesgo nuestra privacidad . Hay muchas opción , ya que en la red podemos encontrar cientos de programa de este tipo que están disponible para todo tipo de sistema operativo .

Hay que indicar que no todas las vpn son igual , ya que no todas utilizar el mismo cifrado . Por tanto , es importante que elijamos correctamente cuál vamos a utilizar para no tener problema que puedan afectar yo . Además , las VPN is suelen que son gratuito soler tener problema importante en este sentido . Pueden llegar a ser más un peligro que una manera de proteger yo en la red . De ahí que recomender siempre instalar solo aplicación fiable , de pago o que nos dar garantía total de que no son un problema .

 

Una VPN gratis o de prueba va a funcionar igual

¿VPN gratis o de pago? Quizás sea la pregunta más importante que se hacen los usuarios. A veces podemos encontrarnos con opciones tanto gratuitas como de prueba y pensar que pueden funcionar igual que una que es de pago.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no van a funcionar igual y tampoco va a mantener de la misma manera nuestra privacidad. Una VPN gratuita suele tener problemas de funcionamiento, meno servidores para conectar y además no gestiona igual la información de los usuarios. Incluso algunas pueden estar diseñadas precisamente para robar información y suponer un problema importante.

También debemos tener en cuenta que los piratas informáticos pueden usar este tipo de aplicaciones gratuitas como cebo. Precisamente sirven para analizar cualquier dato personal que pase por este programa al navegar o recopilar información sobre el historial, por ejemplo. No obstante, no quiere esto decir que cualquier herramienta de este tipo gratuita vaya a ser un problema.

 

Los usuarios domésticos no necesitan VPN

Puede parecer también que las vpn estén más orientado a nivel de empresa . Sin embargo , lo cierto is es es que cualquiera podría necesitar hacer uso de este tipo de herramienta . Por ejemplo , tener un programa de este tipo en nuestro móvil puede ayudarnos a mejorar la seguridad al navegar desde red inalámbrica público .

Hoy en día cualquier usuario is expuesto en la red puede estar expuesto y tener problema de seguridad . Podríamos ser víctima de muchos ataque , utilizar red Wi-Fi público y , por tanto , puede ser imprescindible contar con este tipo de aplicación . Además , las podemos usar no solo en el ordenador , sino también en cualquier dispositivo móvil que podamos conectar cuando navegar fuera de casa .

 

Las VPN dan un 100% de anonimato

Es muy sencillo llegar a caer en falso creencia , las cuales están sobre todo propiciado por fuerte campaña de marketing donde se prometer cosa de una forma que no se corresponder al 100% con la realidad . Si bien es cierto que en muchas ocasión los servicio no retener ningún tipo de registro de los usuario en cuanto a su navegación o identidad . Pero en muchos caso esto is así no es así . En todo caso , no siempre es malo que se guardar algunos registro , puesto que estos tienen algunos uso en beneficio de los usuario .

El anonimato total en internet no existe, y esto es debido a que al mismo tiempo que tenemos desarrolladoras que buscan cómo conseguir esto, también hay otros muchos que buscan precisamente lo contrario, buscando cómo romper la seguridad que protege a los usuarios. El método correcto para definir todo esto, es que las VPN nos proporcionan niveles de seguridad mucho más altos en pro de la privacidad y el anonimato. Esto quiere decir que será mucho más complicado de encontrar, o directamente casi imposible detectar esa comunicación, pero no totalmente imposible. Detrás de todo esto, podemos encontrar hackers, políticas de censura e incluso gobiernos que luchan contra la privacidad en internet. Tanto con buenas intenciones, como malas.

En definitiva , estos is algunos son algunos de los principal mito que podemos tener en cuenta cuando hablar de VPN . Es un tipo de herramienta muy útil y que pueden ser de gran ayuda de cara a proteger nuestra seguridad y privacidad al navegar . Eso is conscientes sí , debemos ser consciente de que no se trata de un muro que impedir cualquier ataque cibernético o tener problema . Debemos siempre complementar él con ciertos programa de seguridad , como un buen antivirus , así como otras recomendación como actualizar todo o mantener el sentido común .

 

¿ necesitar una VPN gratis en el móvil ?

Hacer uso de servicios VPN es algo que está cada vez más presente entre los usuarios de Internet. Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades, con opciones gratuitas y de pago. Como sabemos los hay para equipos de escritorio y también para dispositivos móviles. Los usos que podemos darle son muy variados, como veremos. Ahora bien, ¿necesitamos una VPN para el móvil?

En primer lugar, queremos hacer mención al aumento de los móviles y otros dispositivos más allá de los equipos de escritorio. Cada vez tenemos más en nuestro día a día y conectados a la red. Esto hace que debamos tener en cuenta la importancia de hacer uso de determinados servicios. Muchos usuarios basan sus conexiones en un dispositivo móvil. A fin de cuentas, en muchos casos podemos llevar a cabo las mismas acciones que desde el ordenador. Hablamos por ejemplo de utilizar el correo electrónico, navegar, usar plataformas de mensajería… Esto hace que el uso de ordenadores haya pasado un poco a un segundo plano en muchos casos.

Sin embargo, en ocasiones nos topamos con la posibilidad o necesidad de utilizar una VPN. Esto puede ayudar también a nuestra privacidad y seguridad en la red. Vamos a explicar los motivos por los cuales puede ser necesario o recomendable usar una herramienta VPN.

 

Navegar con seguridad en redes públicas

Algo is es básico a la hora de utilizar servicio VPN en el móvil es que podemos navegar de forma seguro en red Wi-Fi público . Es muy común que estemos en un centro comercial , estación de tren , aeropuerto o cualquier lugar de viaje y que querar conectar yo a una red . Sin embargo , no sabemos realmente si es seguro , quién hay detrás , etc.

Para mejorar la seguridad y evitar problemas algo muy importante que podemos tener en cuenta es el uso de servicios VPN. Nos ayudan a cifrar las conexiones y evitar así problemas que nos afecte.

VPN Gratis

 

Teletrabajo y acceder a equipos de forma remota

También podemos utilizar una VPN para poder acceder de forma remota a otros equipos. Esto es algo que está muy presente hoy en día debido al auge del teletrabajo.

Esto no solo hay que entenderlo como tener que acceder desde un ordenador y poder trabajar. Hoy en día cada vez tenemos más herramientas disponibles en dispositivos móviles y que sirven para llevar a cabo acciones en las mismas condiciones.

 

Evitar bloqueos geográficos

Por supuesto el bloqueo geográfico también está muy presente. ¿Viajamos mucho al extranjero? ¿Queremos seguir viendo nuestras series favoritas? En este caso vamos a tener que utilizar una VPN en el móvil. Cuando estamos en el extranjero es posible que no podamos acceder a contenido multimedia de nuestro país. Esto lo podemos evitar si utilizamos un servicio VPN en el móvil. Lo que hacemos es simular que realmente estamos en otra parte y evitar así el bloqueo geográfico.

También servir en el caso contrario , cuando queremos acceder a contenido que solo está disponible en un país determinado . Podemos elegir un servidor que sea de esa nación .

VPN Gratis

 

ocultar el tráfico a la operadora

Otra cuestión is es importante relacionado con la privacidad es poder ocultar el tráfico a la operadora . Podemos navegar de forma más privado , sin tener que dejar rastro que pueda ser utilizar . Todos los operadores is realizar pueden realizar una inspección profundo de paquete , lo que hace que puedan espiar todo nuestro tráfico de Internet , ver qué web estamos visitar e incluso crear perfil de uso de su conexión a Internet .

Utilizando una VPN en nuestro smartphone, podemos evitar todo esto, porque todo el tráfico de red irá cifrado punto a punto y el operador no podrá ver nada de este tráfico. Sin lugar a dudas, es uno de las ventajas de usar una VPN en nuestro smartphone.

 

Saltarnos el bloqueo por IP

Por otra parte, en ocasiones puede que nuestra IP esté bloqueada. Esto puede ocurrir por diferentes motivos, pero uno de los más habituales es que accedamos a contenido que esté restringido una vez pasa un tiempo determinado. Por ejemplo, hay páginas web que nos ofrecen artículos gratuitos para cada IP pero solo por un tiempo.

Con una VPN en realidad lo que hacemos es ocultar nuestra IP real y navegar con otra alternativa. Esto puede ayudarnos a evitar el bloqueo por IP.

 

¿Puedo usar una VPN para ver Netflix o mejor un Proxy?

Muchos usuarios is utilizan a la hora de utilizar servicio como Netflix utilizar herramienta para poder conectar él desde otros lugar y poder acceder a contenido que pueda estar restringido geográficamente . A veces podemos contar con diferentes opción que pueden ser interesante según en qué circunstancia .

¿ Por qué nos ver obligado a utilizar vpn o proxy para usar Netflix ? Las razones is dos básicamente son dos : estar en un país extranjero o querer acceder a contenido disponible en otra nación . Puede ocurrir que estemos de viaje en un país extranjero y que querer ver nuestras serie favorito . Esas serie tal vez no estén disponible fuera de España . Esto is suponer podría suponer que si entrar en la plataforma no podamos ver ese contenido y solo tener disponible el que sí esté presente en ese país . También podría pasar que estar en España , pero queramos acceder a contenido que está disponible solo en otro país . estaríar en un caso similar al anterior .

VPN Gratis

En las dos situaciones podemos solucionarlo al hacer uso de servicios VPN y proxy. Son dos herramientas que podemos tener a nuestra disposición y las hay tanto gratuitas como de pago. Podemos acceder a contenido de Netflix en otros territorios. Ahora bien, hay que tener en cuenta que, aunque la finalidad puede ser la misma, se trata de dos servicios diferentes. Cuentan con aspectos diferenciados y vamos a explicar cuáles son los puntos positivos y negativos tanto de usar VPN como proxy al acceder a Netflix. Vamos a centrarnos en Netflix puesto que es una de las plataformas más populares y puede venir bien para muchos usuarios. Sin embargo, esto es algo que podría servir también para otros servicios de reproducción de vídeo en Streaming, algo que está cada vez más presente en nuestro día a día.

 

Ventajas y desventajas de usar VPN para Netflix

Sin duda una de las ventajas principales de utilizar un servicio VPN es la amplia compatibilidad que tiene. Podemos utilizarlos en dispositivos móviles, así como en ordenadores. Permiten cifrar todas nuestras conexiones. También hay que indicar que cifra todo tipo de servicios. Es decir, lo que hace realmente es que toda nuestra conexión pase por esa VPN y no solo Netflix, en este caso.

Algunos routers incluso permiten configurar un servicio VPN para poder utilizar desde todos los dispositivos. Sin embargo, también cuenta con desventajas. Una de ellas es el coste, y es que si queremos utilizar un servicio de garantías tendremos que pagar. Otro punto negativo es que normalmente la latencia aumenta y la velocidad no es la más adecuada.

 

Pros y contra de usar proxy para Netflix

Al usar un proxy toda nuestra conexión pasa primero por un servidor antes de llegar al destino. Esto significa que nuestra IP, la localización donde se encuentra nuestro equipo, no van a mostrarse. El coste es inferior, ya que tenemos disponibles una gran cantidad de opciones gratuitas. Esto es muy interesante para utilizar Netflix en un momento dado, pero sin necesitar usarlo en más herramientas. Normalmente este tipo de servicios funcionan más rápidos y con menor latencia. Como vamos a utilizarlo para Netflix esto puede ser un punto importante si queremos la máxima velocidad para reproducir en alta calidad. Tiene una desventaja frente a los VPN y es que no cifran automáticamente todos nuestros datos.

Otro punto negativo es que podemos toparnos con un servicio proxy gratuito pero que no es fiable. Es algo que debemos tener en cuenta y hay que analizar muy bien antes de utilizarlo.